Relación entre presión y profundidad en el buceo

La relación entre presión y profundidad es una de las primeras cosas que aprenden quienes se inician en el mundo del buceo. Comprender este principio es clave para bucear con seguridad y disfrutar al máximo de cada inmersión. ¿Te interesa saber si a mayor profundidad de buceo hay mayor o menor presión? En este artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre este principio esencial del buceo. 

En Dive Academy Santa Pola te acompañamos desde el primer momento para que entiendas cómo funciona tu cuerpo bajo el agua y qué ocurre físicamente cuando desciendes a mayor profundidad. Hoy te explicamos todo sobre la presión, el aire, el volumen, el oxígeno y cómo afecta esto a tu inmersión.

La física del buceo

Para bucear con seguridad y eficacia, es fundamental entender las leyes físicas que rigen el comportamiento del cuerpo y del equipo bajo el agua. Aquí te explicamos los principios básicos de presión y gases que influyen directamente en cada inmersión.

La presión del agua

Con cada metro que nos sumergimos, la fuerza que ejerce el agua sobre nuestro cuerpo se intensifica. Este incremento se convierte, en un aumento de presión absoluta en el buceo, que es la suma de la presión atmosférica (1 atm a nivel del mar) más la presión del agua.

A medida que se desciende en el mar, la presión ambiental incrementa en 1 atmósfera por cada 10 metros de columna de agua. Es decir:

  • A 10 metros: 2 atm (1 atm de la atmósfera + 1 atm del agua)
  • A 20 metros: 3 atm
  • A 30 metros: 4 atm

Este aumento tiene efectos físicos inmediatos en el cuerpo, el equipo y la forma en que respiramos.

presión del agua según la profundidad

La presión del aire

Cuando buceamos, respiramos aire comprimido desde una botella. Este aire se ve afectado por la presión de la botella de buceo y también por la profundidad a la que nos encontramos. Con el incremento de presión, los gases se comprimen aumentando su densidad, lo que se traduce en un mayor consumo de aire por minuto durante el descenso.

Por eso es tan importante controlar el consumo y planificar bien el tiempo de inmersión, según la profundidad.

¿A mayor profundidad: mayor o menor presión?

Si aún tienes dudas, si ¿a mayor profundidad de buceo hay mayor o menor presión? La respuesta es clara: a mayor profundidad de buceo, hay mayor presión. Esta regla se basa en la física de fluidos y es una constante universal. El aumento de presión afecta tanto al cuerpo como al equipo de buceo, y sus implicaciones, deberían conocerlas, todos los buceadores:

  • Según la ley de Boyle, a mayor presión, menor volumen (el volumen de aire disminuye). Esto afecta a los pulmones, al traje seco, a la boya de control de flotabilidad (BCD) y a cualquier espacio lleno de aire.
  • Al ser el aire más denso, se gasta más rápido.
  • Cuanto más profundo, mayor esfuerzo respiratorio, más cuesta respirar.
  • Existe mayor riesgo de narcosis por nitrógeno, especialmente a partir de los 30 metros.

Tabla de relación presión-volumen-profundidad en el buceo

Profundidad (m)Presión absoluta (atm)Volumen relativo
011
10 21/2
2031/3
3041/4
4051/5

¿Al aumentar la profundidad hay que reducir el oxígeno?

No exactamente. Lo que ocurre es que, al aumentar la presión, la cantidad de oxígeno que respiramos por cada inspiración también aumenta. Esto puede llevar a una situación de toxicidad del oxígeno si se superan ciertos umbrales.

Por eso, en buceo técnico se utilizan mezclas especiales como el Nitrox (aire enriquecido con oxígeno, pero limitado en profundidad) o el Trimix (con helio para reducir los efectos del nitrógeno y del oxígeno).

En el buceo recreativo, esto no suele ser un problema siempre que se respeten los límites de 40 metros y se utilice aire comprimido estándar.

Presión que aguanta el cuerpo humano

El cuerpo humano está perfectamente diseñado para aguantar la presión de buceo, hasta ciertas profundidades, siempre que se haga de forma progresiva y con la técnica adecuada. Sin embargo, hay factores fisiológicos a tener en cuenta:

  • Buceo y presión en los oídos: El oído medio es uno de los puntos más sensibles. Es esencial compensar la presión (manipulación de la trompa de Eustaquio) para evitar barotraumas.
  • Espacios con aire: Senos paranasales, pulmones y dientes también deben adaptarse al cambio de presión. Durante el ascenso, es fundamental mantener una respiración constante y nunca retener el aire en los pulmones.
  • Límite de tolerancia: Aunque el cuerpo puede aguantar la presión del buceo recreativo, a mayor profundidad aumentan los riesgos: narcosis, descompresión y toxicidad de gases.
Buceadores aguantando la presión del agua con equipos

¿Cómo afecta la presión a los equipos de buceo?

El aumento de presión no solo impacta en el cuerpo del buceador, sino también en los equipos de buceo. A continuación, te explicamos cómo:

  • Reguladores: Deben estar calibrados para funcionar correctamente bajo presión, liberando el aire a la misma presión que el entorno.
  • Trajes: Los trajes secos pueden comprimirse, por lo que es importante compensarlos adecuadamente para evitar sensación de vacío o pérdida de aislamiento térmico.
  • Boyas de control de flotabilidad (BCD): Se deben ajustar constantemente a medida que cambia la profundidad, ya que el aire en su interior también se comprime.
  • Máscaras y gafas: Necesitan compensación para evitar el efecto de vacío sobre el rostro.

Revisar y conocer bien el equipo es tan importante como entender la fisiología del buceo.

Consejos para bucear con seguridad en profundidad

El buceo profundo abre las puertas a un mundo submarino fascinante, pero requiere conocimientos y precauciones especiales. Antes de sumergirte, ten en cuenta, estos consejos: 

  • Haz una formación adecuada con instructores profesionales.
  • Compensa los oídos desde el primer metro de bajada.
  • Controla el aire y sigue las tablas o el ordenador de buceo.
  • Nunca bucees solo.
  • Realiza siempre la parada de seguridad.

En Dive Academy Santa Pola te enseñamos desde cero y de forma segura. Si quieres aprender más sobre el aumento de presión en el buceo, entender cómo actúa tu cuerpo o vivir la experiencia de bucear frente a la isla de Tabarca, estamos aquí para ti.

Contáctanos para conocer nuestros cursos y salidas. ¡Ven y descubre por qué somos el centro de referencia para bucear en Alicante!

Esta entrada contiene:
Picture of Cristian

Cristian

Christian siempre ha sentido una gran pasión por el mar y en 2010 se graduó como Biólogo Marino en la Universidad de Alicante. Mientras exploraba el Caribe descubrió el alucinante mundo subacuático y se enganchó al buceo. Después de obtener el titulo de instructor de buceo PADI decidió volver a España en busca de la siguiente aventura.

Scroll al inicio
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.